CHARLAS · PROYECCIONES · PERFORMANCE · TALLERES...

·
·
PROGRAMACIÓN POR DÍAS
Martes 16 Julio
CHARLA:

19:00
Sala Baratza Aretoa
Encuentro con EUGENIO MIRA
El director nos compartirá su experiencia de filmar en producciones de gran presupuesto y con reparto internacional.
PROYECCIÓN AL AIRE LIBRE:
22:00
Plaza interna Artium
GRAND PIANO
Eugenio Mira. V.O. subs cast. . 85’
Tom Selznick (Elijah Wood), un joven y talentoso pianista que reaparece ante el público tras una breve retirada por miedo escénico, se sienta al piano y se encuentra una nota amenazadora, en la que se le conmina a ejecutar el mejor concierto de su vida si quiere salvar su vida y la de su esposa.
*Con la presencia del director
Miércoles 17 Julio
CHARLA PERFORMATIVA:

19:00
Sala Baratza Aretoa
Charla de producción con NAHIKARI IPIÑA
Nahikari Ipiña habla sobre los retos de la producción en películas de alto presupuesto tanto nacional como internacional.
PROYECCIÓN:
22:00
Auditorio Artium
70 Binladens
Koldo Serra. Castellano. 100’
Raquel (Enma Suárez) es una mujer con una complicada situación personal que le lleva a necesitar conseguir con urgencia, en 24 horas, 35.000 euros, conocidos coloquialmente como 70 Bin Ladens. Su última esperanza es un préstamo bancario. La irrupción de dos atracadores cuando está a punto de cerrar la transacción complica aún más su situación.
Jueves 18 Julio
CHARLA:

19:00
Sala Baratza Aretoa
“Héroes caídos: disrupciones en el cine militante”
Arantza Santesteban
Las cinematografías relacionadas con el cine militante y el cine comprometido, son testimonio de luchas viejas y nuevas que a menudo construyen relatos colectivos. Hablan de nociones comunes como el pueblo, el colectivo, el tiempo... Sin embargo, ¿cómo se representan estas nociones tan abstractas? ¿Son realmente inclusivas?
PROYECCIÓN:

22:00
Sala Baratza Aretoa
GURE OROITZAPENAK
Oskar Alegria, Özcan Alper, Asier Altuna, Mireia Gabilondo, Eugène Green, tziar Leemans, Josu Martinez, Fermín Muguruza, Ane Muñoz Mitxelena, Maider Oleaga . Eusk. 96'
Doce cineastas interpretan la obra del escritor Joseba Sarrionandia.
* Con la presencia de Oskar Alegría y Maider Oleaga.
Viernes 19 Julio
PROYECCIÓN MÚLTIPLE:
MONTEHERMOSO
19:00
- Solo somos. Sala Ortuño | 90'
- Tú también lo has vivido. Sala Betolaza | 60'
20:00
- Si vamos 28, volvemos 28. Sala Ortuño | 55'
- Principiantes. Sala Betolaza | 80'
21.30
- Tú también lo has vivido. Sala Ortuño | 60'
- Solo somos. Sala Betolaza | 90'
ARTIUM
21:00
- Si vamos 28, volvemos 28. Auditorio | 55'
- Tú también lo has vivido. Sala Plaza | 60'
22:00
- Principiantes. Auditorio | 80'
- Solo somos. Sala Plaza | 90'
Proyección múltiple:
QUIÉN LO IMPIDE
Jonás Trueba . Castellano.
Proyecto cinematográfico dirigido por Jonás Trueba y Los ilusos films, trascendiendo los formatos de película tradicional y sus cauces habituales de difusión. Una experiencia de cine inmersivo.
Sábado 20 Julio
SESIÓN DE ESCUCHA COLECTIVA:

19:00
Artium (auditorio)
AUSCULTARE
A cargo de: Alfredo Costa Monteiro
[Auscultare] es un ciclo de sesiones de escucha colectiva. Pretende dar a conocer obras de arte sonoro, de música experimental o de poesía sonora, no sólo pioneras e históricas, sino también desconocidas. Escuchar, o mejor, saber escuchar, es otra manera de estar presente en el mundo, de sentirlo y incluso de habitarlo.
PROYECCIÓN:

22:00
Artium (auditorio)
Fragmentos de un cuento inacabado (una historia de cine)
Alfredo Costa Monteiro. V.O.
Esta pieza radiofónica le fué encargada por Ensamble 0 (for radio), un colectivo francés, en el año 2017. Posteriormente, fué presentada por Catalunya Radio en el concurso internacional de arte radiofónico Palma Ars Acústica del que fué galardonada con el primer premio. Esta forma audiovisual es una propuesta para desvirtuar la idea de "cine para el oído" añadiendo, como no, la de "sonido para el ojo".
Domingo 21 Julio
CHARLA:

19:00
Jardín Etxanobe
( por motivos ajenos a la organización, Zineleku se ve obligado a cambiar de sede las actividades programadas en el Gaztetxe de Errekaleor)
"Dos instantes de fotografía involuntaria: brevísima historia del acto fotográfico como forma de violencia"
Marina Azahua
La historia de la relación de la cámara y el acto fotográfico respecto al ejercicio de la violencia es amplia y profunda. Una reflexión en torno a cómo la cámara ha sido utilizada como una herramienta de violencia, para poder plantear cómo utilizar la cámara de formas no violentas. Si todo encuadre implica ya una política, ¿de qué formas podemos construir una ética fotográfica a partir de una política de la representación?
PROYECCIÓN:
22:00
Falerina Bar
TOMBOY
Céline Sciamma. V.O. subs. eus. 96’
Laure, una niña de 10 años, se muda con sus padres y su hermana pequeña a un nuevo vecindario. Allí hace nuevos amigos y el verano transcurre entre juegos y risas. Lisa, una chica del grupo, se enamora de ella creyendo que es un chico, Mickäel.
* Copresentada con Oihaneder y FilmAzpit
Lunes 22 Julio
CHARLA:

"Documentar el dolor y la rebeldía"
Ricardo del Conde y Heriberto Paredes
Ricardo y Heriberto han documentado juntos y por separado el dolor de muchas víctimas de la violencia en México. También ha sido testigos de primera mano de la evolución de proyectos autonómicos. En formato tertulia comparten sus anécdotas, testimonios y estrategias.
19:00
Jardín Etxanobe
( por motivos ajenos a la organización, Zineleku se ve obligado a cambiar de sede las actividades programadas en el Gaztetxe de Errekaleor)
PROYECCIÓN:
22:00
Artium (auditorio)
TRINTA LUMES
Diana Toucedo. V.O. subs cast. 80'
Alba tiene doce años y junto a su amigo Samuel desea descubrir lo desconocido, misterioso y fascinante de la muerte. Un viaje que parte de la inocencia para descubrir el misterio de la lucha entre la vida y la muerte... Un relato entre el documental y la ficción que transcurre en una aldea de Galicia donde "la vida no se acaba, sino que se transforma en otra cosa".
* Con presencia de la directora.
PROYECCIÓN MÚLTIPLE:
MONTEHERMOSO
19:00
- Solo somos. Sala Ortuño | 90'
- Tú también lo has vivido. Sala Betolaza | 60'
20:00
- Si vamos 28, volvemos 28. Sala Ortuño | 55'
- Principiantes. Sala Betolaza | 80'
21.30
- Tú también lo has vivido. Sala Ortuño | 60'
- Solo somos. Sala Betolaza | 90'
Proyección múltiple:
QUIÉN LO IMPIDE
Jonás Trueba . Castellano.
Proyecto cinematográfico dirigido por Jonás Trueba y Los ilusos films, trascendiendo los formatos de película tradicional y sus cauces habituales de difusión. Una experiencia de cine inmersivo.
Martes 23 Julio
CHARLA:

19:00
Sala Baratza
"Disección de Young and Beautiful" El proceso de construcción de una película.
Marina Lameiro
Marina comparte material y anécdotas inéditas sobre su proceso creativo en la construcción de la película.
PROYECCIÓN AL AIRE LIBRE:
22:00
Explanada Centro Cívico Zabalgana
Young and Beautiful
Marina Lameiro. Castellano. 72'
Poti, Nais, Ione y Das son jóvenes que han decidido vivir bajo sus propios términos. Pero al rondar los treinta años, les inunda un profundo desasosiego: están lejos aún de ser los adultos independientes, seguros y apasionados que siempre soñaron. Mientras la sociedad los empuja a abandonar sus 'egoístas' aspiraciones, cada uno debe revisar su identidad a través del diálogo.
* Con presencia de la directora.
Miércoles 24 Julio
ACCIÓN EN LA CALLE:
* Se informará previamente el redes sociales
el lugar y la hora
NOTAS PARA UNA PARTITURA URBANA
Creación colectiva entre alumnos y artistas invitados de ZINELEKU
Acción de calle, intervención urbana, performance, cine expandido y cine experimental son algunos de los ingredientes que podrían degustar en esta sesión fruto de los días de convivencia y experimentación entre alumnos y artistas de ZINELEKU. Una “acción” que pretende releer la ciudad.

Jueves 25 Julio
PROYECCIÓN MÚLTIPLE:
ARTIUM
21:00
- Si vamos 28, volvemos 28. Auditorio | 55'
- Tú también lo has vivido. Sala Plaza | 60'
22:00
- Principiantes. Auditorio | 80'
- Solo somos. Sala Plaza | 90'
Proyección múltiple:
QUIÉN LO IMPIDE
Jonás Trueba . Castellano.
Proyecto cinematográfico dirigido por Jonás Trueba y Los ilusos films, trascendiendo los formatos de película tradicional y sus cauces habituales de difusión. Una experiencia de cine inmersivo.
Viernes 26 Julio
CLAUSURA:
20:00
Jardín de Falerina
Muestra final ZINELEKU + Fiesta de Clausura
Creación colectiva entre alumnos y artistas invitados de ZINELEKU
Presentación del trabajo experimental e interdisciplinar de alumnos y artistas de ZINELEKU. Al finalizar la sesión os invitamos a interactuar en el jardín.
